¿Te han hackeado una cuenta? Primeros pasos que debes hacer

Uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos los usuarios de Internet es que nuestras cuentas sean hackeadas. Esto puede ocurrir por diferentes motivos. Puede que nos roben la contraseña a través de un ataque Phishing, keylogger o cualquier otro malware. También puede ocurrir que iniciemos sesión en un equipo inseguro que comprometa nuestra privacidad. Incluso puede darse el caso de que una red social o plataforma que utilizamos haya sufrido un ataque. En este artículo vamos a explicar qué hacer en caso de que hayan hackeado nuestra cuenta de Facebook o cualquier otra red social.

Qué hacer si nos hackean una cuenta

En primer lugar es necesario saber que nos han hackeado una cuenta. Esto significa que hemos visto evidencias de que alguien ha accedido a nuestro perfil y tiene nuestra clave de acceso. Puede que hayamos entrado en nuestro perfil de Facebook o cualquier otra red social y hayamos visto mensajes leídos, por ejemplo. También que incluso hayan agregado contactos o borrado otros.

Cualquier prueba que nos haga sospechar que hay o ha habido intrusos en nuestra cuenta es suficiente para que tomemos medidas. Es importante tener en cuenta la importancia del tiempo. Cuanto antes actuemos, mejor. Por ello vamos a dar una serie de consejos básicos pero esenciales en caso de que en algún momento nos encontremos en esta desagradable situación.

Cambiar la contraseña

Lo primero y más básico: cambiar la contraseña. Esto es algo que debemos hacer siempre que tengamos una mínima sospecha de que alguien ha podido acceder a la cuenta. Puede que no hayamos visto evidencia clara, pero sí por ejemplo si hemos olvidado nuestra cuenta iniciada en un equipo ajeno.

Es muy importante llevar a cabo este paso lo antes posible. De esta forma lograremos ganar tiempo y evitar que un intruso pueda acceder a nuestros mensajes, modificar datos de la cuenta, borrar o agregar contactos, etc.

Esto es algo que hay que aplicar sin importar el tipo de cuenta que ha podido ser hackeada. No importa si se trata de una red social, correo electrónico o simplemente una plataforma online que apenas utilizamos.

Reportar el ataque

Normalmente las plataformas como redes sociales tienen una opción para reportar un ataque. Esta también es una medida que podemos tener en cuenta. De esta forma alertaremos a ese servicio de que nuestra cuenta ha podido ser hackeada, algo que podría ayudar a recuperarla y evitar así que ese posible intruso siga dentro de ella.

Es cierto que no todas las plataformas en Internet cuentan con esta opción, pero sin duda es algo que debemos tener en cuenta cuando sea posible.

Eliminar complementos sospechosos

En muchas ocasiones un hackeo de cuenta llega por un complemento que hemos instalado o una aplicación a la que hemos dado permisos. Esto puede ocurrir por ejemplo en Facebook, donde podemos agregar diferentes aplicaciones con funciones muy variadas. Un problema que en ocasiones puede traducirse en el robo de información.

Si vemos que nuestra cuenta ha podido ser hackeada o tenemos indicios de que algo va mal, debemos tener en cuenta la importancia de analizar las aplicaciones y complementos que pueden ser sospechosos y eliminarlos para  que no vuelva a ocurrir.

Analizar el equipo en busca de amenazas

De la misma manera es vital que analicemos el equipo en busca de amenazas. Tal vez el problema resida en que tenemos un keylogger o troyano en el sistema y está recopilando toda la información que introducimos. Esto es un problema muy serio, ya que aunque cambiemos la contraseña, aunque reportemos un ataque, nuevamente al iniciar sesión van a obtener la clave de acceso.

Para evitar esto una buena medida es la de contar con herramientas de seguridad. Tenemos a nuestra disposición un gran abanico en este sentido. Un buen antivirus puede librarnos de problemas de este tipo.

Brindar aún más nuestra cuenta

Por último, algo muy importante es agregar capas de seguridad a nuestra cuenta. Si nos han hackeado una vez puede ser porque nuestra contraseña fuera débil o porque no tengamos la configuración de seguridad adecuada.

Autenticación en dos pasos de Facebook

¿Cómo podemos brindar aún más nuestra cuenta? Algo muy importante es agregar la autenticación en dos pasos. Esto es algo que nos aporta bastante más seguridad en caso de que alguien logre nuestra contraseña. Para acceder incluso aunque tuvieran nuestra clave de acceso necesitarían un segundo paso.

Visto en: https://www.redeszone.net

Escrito por: Javier Jiménez

Así puedes trasladar tu dominio web a otro proveedor fácilmente

Hoy en día muchos usuarios y empresas se ven en la necesidad de trasladar su dominio web de proveedor, bien sea por motivos técnicos, precio, o simplemente porque quieren probar con otro proveedor. Hoy en RedesZone os vamos a explicar en profundidad qué pasos tenéis que seguir si queréis trasladar vuestro dominio web a otra empresa, con el objetivo de que no tengas ningún problema en la migración.

Es muy típico que, cuando estamos contratando el alojamiento web con el proveedor que más nos gustó, nos ofrezcan y sean ellos quienes se encargan de venderte el dominio web, es decir, el nombre de tu sitio web o tienda acabado, en .com, .es, etc. Si lo compras a través de tu proveedor, ellos te ofrecerán un espacio de almacenamiento para alojar la página web o tienda online.

Sin embargo, lo que muchos usuarios se piensan es que por contratar el nombre de nuestra web con el proveedor que nos almacena la web, tengamos que estar con ellos obligatoriamente y no podamos cambiar el proveedor del dominio. Hay que diferenciar que el proveedor nos puede ofrecer el alojamiento web y el dominio. Sin embargo, son dos productos diferentes y que no es necesario tener ambos en el mismo proveedor.

Por ejemplo, si no estás contento con tu proveedor de alojamiento web, puedes recurrir a otra empresa que te ofrezca otro tipo de oferta de alojamiento web. Y esto mismo ocurre con el proveedor del dominio.

Motivos para cambiar el dominio web de proveedor

Cuando acudimos a un proveedor de alojamiento, normalmente, casi todos los usuarios miran principalmente qué oferta tienen disponible y cuál es el más económico. Por norma general casi todos los alojamientos web, te regalan el primer año el dominio. Hay que recordar que podéis contratar en diferentes proveedores el alojamiento web y el dominio. Sin embargo, muchos usuarios nos cuentan que desean cambiar de proveedor por alguna de las siguientes razones:

  • Precio elevado: Muchas veces los usuarios se acogen a ofertas, como, por ejemplo, que te regalan el dominio el primer año, sin embargo, cuando llega el siguiente año, el precio de renovación se dispara muchísimo.
  • Características: Otra cosa que suele pasar, es que, con el crecimiento de tráfico de nuestro sitio web o tienda, ya no nos valen las características que nos ofrecen el proveedor, y coger unas superiores a veces es muy caro e incluso no están disponibles en ese proveedor.
  • Asistencia técnica: Es raro, pero en ocasiones ocurre que tengamos algún problema técnico y el proveedor no responda de la manera que nosotros deseamos.
  • Seguridad: Puede darse el caso, que la seguridad del proveedor que tenemos contratado sea deficiente, y necesitemos algo mejor.
  • Lentitud: A veces las ofertas baratas pueden estar bien para sitios web pequeños, pero cuando crecen dependemos de servidores que sean capaces de ofrecer un rendimiento óptimo a nuestro tráfico web.

Todas estas razones, algunas de dominio y otras de alojamiento web, hacen que los usuarios se decanten por otro tipo de proveedores que ofrezcan junto o separado el alojamiento web y el alojamiento del dominio.

Cambiar o no cambiar

Muchas de las razones antes vistas, se pueden solucionar sin tener que cambiar de proveedor. Simplemente eligiendo un plan que se adapte mejor, mejorando el rendimiento de nuestro sitio web o tienda online, o acogiéndonos a una mejor oferta. Sin embargo, si estáis ya cansados de vuestro actual proveedor, os aconsejamos que miréis diferentes proveedores, y, sobre todo, leer la letra pequeña de las ofertas.

Seguramente a estas alturas te estarás preguntado si es mejor tener todo junto o mejor todo separado. La respuesta a esta pregunta es que, depende, si te sale una oferta por todo junto, aprovéchala, sin embargo, si te sale mejor tenerlo todo separado, también puedes hacerlo. Realmente la principal diferencia es que en caso de que falle uno de los dos servicios, alojamiento, dominio, si lo tienes en empresas diferentes, tendrás que reclamar a la empresa que te ofrezca ese servicio. En cambio, si es la misma, solo tienes que reclamar a la misma empresa.

Quién se encarga de transferir un dominio

Las empresas que se encargan de registrar un dominio, más conocidas por sus iniciales NIC, que significa, “centro de información de red” son las responsables de la creación, eliminación, modificación y transferencia de cualquier cambio de dominio. Ellos son los responsables de administrar los dominios de nivel superior conocido como TLD.

Para poder gestionar una transferencia de dominio, lo primero que debemos hacer es ponernos en contacto con la empresa a quien hemos contratado el dominio. Una vez nos hemos puesto en contacto, ellos (la empresa donde contratamos el dominio) enviarán nuestra solicitud al responsable de transferencias de dominio para que lleve a término el proceso.

Sin embargo, si lo que queremos es evitar tener que acudir a nuestro proveedor de dominio, podemos realizar el trámite nosotros mismos de manera directa, sin tener que depender de ningún intermediario. Para ello os aconsejamos que acudáis al sitio web oficial en España para leer toda la información al respecto.

Dominios.es

Cuando entramos en el sitio web oficial sobre información sobre todo lo relacionado con los dominios, debemos seleccionar del menú lateral izquierdo la opción de transferencia. Ahí encontraremos un listado completo de agentes registradores, que son todos los agentes oficiales que en España pueden registrar, modificar, eliminar un dominio. Podéis ver la lista en el siguiente enlace.

Seguramente te estarás preguntado, por qué mi proveedor no sale en esa lista. Y la respuesta es que muchos proveedores de sitios web, son simples revendedores de dominios. La función que realizan ellos es venderte el dominio, y luego transferir tus datos a los registradores. Por eso os decimos que el alojamiento y el dominio es independiente.

Volviendo al sitio web de transferencias, si queremos renunciar a que la gestión nos la realice un agente registrador, podemos gestionar nosotros mismos nuestro dominio siempre y cuando sea por unas situaciones muy concretas que no aparecen en el sitio web que regula todo el tema de dominios. Podéis leer más al respecto en el siguiente enlace, donde podéis registraros para realizar las gestiones de vuestro dominio.

Dominios TLD

Cómo se realiza la transferencia de dominio

Si habéis optado por que os gestione el cambio de dominio vuestro proveedor actual o el nuevo, debéis tener en cuenta las siguientes cuestiones que son las mismas independientemente de quien te gestione el cambio.

  1. Realizar una copia de seguridad: Lo primero que debemos realizar siempre ante cualquier tipo de cambio, es realizar una copia de seguridad de todos los datos, incluyendo ficheros, imágenes, bases de datos, etc. Sobre todo, guardarlo en vuestro equipo, ya que si lo guardáis en el propio proveedor no nos serviría de nada.
  2. Estado del dominio: Es muy importante que el estado del dominio esté en estado activo, es decir, que no esté bloqueado. Si por algún motivo vuestro dominio está bajo investigación por algún tipo de infracción o por cualquier otro motivo, no podréis transferir el dominio.
  3. Datos del dominio: Es muy importante que los datos del registrador estén públicos y no ocultos o protegidos por ID. Esto suele suceder si contratamos el dominio a través de alguna empresa para que oculten nuestros datos y estos no sean públicos.
  4. Datos del titular: Los datos del titular tienen que ser correctos, es decir, los datos con los que registramos el dominio deben estar actualizados o ser correctos, ya que, antes de poder realizar la transferencia, se pondrán en contacto con los datos que figuran en el registro del dominio para que de su autorización al cambio.
  5. Dominio no caducado: Aunque parezca obvio, es importante que estemos seguros que el dominio no está caducado, es decir, cuando contratamos un dominio, este tiene una validez de un tiempo determinado, que tenemos que ir renovando y pagando. Si está caducado no se puede realizar el cambio.
  6. Obtener el código de autorización: Más conocido como AuthInfo Code, nos servirá para poder trasladar un dominio de un proveedor a otro. Para eso es obligatorio que tengamos en nuestro poder el AuthInfo Code que es la contraseña del dominio. Este código, nos lo tiene que proporcionar el proveedor de dominio saliente, es decir, nuestro proveedor antiguo o el registrador del dominio. Esto no es necesario en dominios .es.
  7. Dominios .es: Este tipo de dominios no necesita el código de autorización AuthInfo Code, ya que, para llevar el cambio, se necesita que la persona que figura como responsable del dominio, envié desde el correo electrónico que figura una autorización expresa para realizar el cambio.
  8. Obtener un nuevo proveedor: Aunque podéis contratar los servicios de un nuevo proveedor antes de obtener el AuthInfo Code, es recomendable que esperéis a tener el código de autorización en vuestro poder. El porqué de esto es que una vez os registréis, para importar al nuevo proveedor de dominio, vuestro dominio actual os pedirá el AuthInfo Code, y si no lo tenéis, retrasaréis todo el cambio.

Por último, si habéis tenido algún problema con el traspaso, siempre podéis recuperar las copias de seguridad que os indicamos anteriormente que es aconsejable que hicierais.

Correo electrónico

Un tema muy importante y os lo digo por experiencia propia, es que cuando cambiáis de proveedor de correo electrónico o como en este caso de proveedor de dominio, debéis modificar los registros MX que apuntan del servidor de correo electrónico con vuestro nuevo proveedor. Además, os aconsejamos que realizáis una copia de seguridad de vuestro correo por si ocurriese algún problema.

Pero podéis estar tranquilos, ya que normalmente desde el soporte técnico de vuestro proveedor de correo electrónico os podrán ayudar a modificar los registros MX.

Cuáles son los pasos y plazos de forma resumida

Cuando solicitamos la transferencia o traslado, los pasos a seguir resumidamente son:

  1. Solicitar el AuthCode al proveedor actual, o enviar un email autorizando el cambio si es un dominio .es desde la dirección de correo electrónico que figura en el registro.
  2. Una vez aceptada la transferencia del dominio a los cinco días el proceso habrá finalizado.

En principio el traslado no debería afectar al funcionamiento, excepto al correo electrónico tal y como te hemos comentado más arriba.

Dominios con menos de 60 días

Un tema muy importante es que los dominios con menos de 60 días desde que los registramos no pueden ser trasladados ya que están en estado bloqueado. Esto es debido a la normativa de obligado cumplimiento que impone la ICANN.

Conclusiones

Como hemos visto, cambiar de proveedor de dominio resulta ser muy sencillo siempre y cuando cumplamos todos los requisitos que nos piden, es decir, que no esté bloqueado o caducado el dominio. Tener el AuthCode o enviar un correo electrónico en caso de dominios .es. Lo más sencillo es gestionarlo todo a través del nuevo proveedor de dominio que contratemos, ya que solo tendremos que facilitar los datos que os hemos comentado antes y en cinco días estará todo cambiado y solo tendréis que modificar los registros mx el correo electrónico.

Nuestro consejo desde RedesZone es que leáis muy bien la letra pequeña cuando contratéis el nuevo proveedor de dominio. Si tenéis alguna duda, dejárnosla en comentarios.

Visto en: https://www.redeszone.net

Escrito por: Oscar Espinosa