11 aplicaciones gratis para hacer videollamadas grupales

Te traemos una lista de 11 aplicaciones gratis para hacer videollamadas grupales, y que así puedas comunicarte siempre con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo sin ningún problema. Cuando las reuniones presenciales no son posibles o recomendables, estas herramientas te ayudarán a no perder el contacto con el tuyo.

Vamos a intentar abarcar todas las plataformas, ofreciendo programas para ordenador y aplicaciones móviles, e incluso servicios que son totalmente multiplataforma para una mayor flexibilidad. La idea es que tengas varias alternativas entre las que elegir, y que luego te quedes con la que más te convenga.

También vamos a intentar no avasallar a los lectores con decenas de opciones, para intentar que la elección de plataformas sea sencilla. Sin embargo, como siempre decimos en Xataka Basics, siéntete libre de compartir con el resto de lectores de la sección cuáles son tus plataformas favoritas o las que recomendarías además de las que hemos puesto para que el resto de usuarios se beneficie también de esa experiencia.

Skype

Skype

Skype es uno de los servicios de referencia a la hora de ofrecer llamadas grupales, y ofrece la posibilidad de que hablen hasta 10 personas a la vez en la versión gratuita. Además, el servicio lleva años manteniendo unos altos estándares en cuanto a la calidad de la llamada, tanto en vídeo como en llamadas de audio. Si la llamada es sólo de audio, el número de personas que pueden usarlo simultáneamente sube a 25.

Skype es totalmente multiplataforma, con versión para ordenadores, aplicaciones móviles e incluso versión web. También tiene un amplio abanico de opciones, como la posibilidad de compartir tu pantalla, difuminar lo que hay detrás tuyo con su modo retrato, o realizar traducciones en tiempo real en diferentes idiomas.

Hangouts

Hangouts

Hangouts es un experimento fallido de Google, un intento con el que la empresa del buscador trató de competir sin éxito con WhatsApp. Sin embargo, aunque esta aplicación lleva tiempo bastante abandonada, Google todavía no parece dispuesto a matarla. Y una de sus mejores funciones es, desde luego, las videollamadas de hasta 10 personas en su versión para usuarios convencionales, y 25 en la empresarial.

Una de las grandes bazas de Hangouts es que casi todos tenemos una cuenta de Google, y que si la tienes también tienes ya una de Hangouts por defecto. Vamos, que no te tienes que registrar en ningún sitio. Además, puedes hacer las videollamadas desde su versión web o su app móvil, y ofrece una muy buena calidad de imagen y de sonido.

WhatsApp

Whatsapp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas del mundo, y desde luego que en países como España tiene muy pocos rivales. Desde hace ya algunos años la aplicación de Facebook permite realizar videollamadas, aunque están limitadas a sólo cuatro personas a la vez.

WhatsApp tiene una versión web con la que puedes enviar mensajes desde cualquier ordenador. Sin embargo, en la versión web no es posible realizar videollamadas, por lo que siempre vas a depender del móvil para poder hacerlo.

FaceTime

Facetime

FaceTime es la aplicación de llamadas de voz y videollamadas de Apple, y puedes utilizarla en dispositivos con iOS 12.1 y versiones posteriores, así como en iPadOS y en macOS. Tiene soporte para hasta 32 personas a la vez incluyéndote a ti, aunque al poderse usar sólo en sistemas operativos de Apple queda bastante limitada.

Pero si estás dentro del ecosistema de Apple, la aplicación la podrás hacer prácticamente desde cualquier dispositivo: iPhone, iPad, Mac e iPod touch. Podrás también poner tus memojis cubriéndote la cara, y al estar vinculado a la cuenta de Apple que debes tener para usar los dispositivos, tampoco tienes que registrarte en ningún sitio.

  • Sin web oficial

Google Duo

Google Duo

Así como Apple tiene a FaceTime, Google también tiene otra aplicación de mensajería llamada Google Duo. Esta aplicación permite desde hace unos meses realizar videollamadas grupales de hasta 8 personas, y tiene aplicaciones para Android, iOS, iPadOS, y una versión web para poder utilizarla desde cualquier ordenador de sobremesa o portátil.

Una de las particularidades de este servicio es que también lo puedes utilizar en pantallas inteligentes de Google Nest. Además, tiene un modo de poca luz para que las videollamadas funcionen igual cuando estés medio a oscuras, permite enviar mensajes de vídeo o realizar llamadas de voz.

Discord

Discord

Discord es una de las aplicaciones de mensajería que con más fuerza lleva irrumpiendo en los últimos años. Es gratuita y permite crear servidores con diferentes canales en los que chatear, y en ellos también se pueden reservar algunos canales específicos para conversaciones de voz. Además, también permite hacer videollamadas grupales para hasta 50 usuarios con quien quieras.

Discord es una aplicación versátil y con muchos trucos y funciones. En las videollamadas puedes compartir tu pantalla para enseñar lo que quieras a los demás, tiene versión para escritorio y aplicaciones móviles, y cuenta con un completo sistema de bots para darle una gran variedad de opciones extra a tus servidores de chat.

Zoom

Zoom

Aunque es posible que no hayas oído hablar demasiado de él, este servicio lleva meses haciendo mucho ruido a nivel bursátil, y está considerado como un unicornio tecnológico, una de esas empresas casi mágicas que consiguen acumular un gran valor y grandes inversiones. Permite realizar videollamadas de hasta 100 participantes en su modalidad gratuita, aunque sin pagar están limitadas a 40 minutos.

Necesitas registrarte para poder crear una llamada, y te unirás a ella a través de su página web, o de sus aplicaciones para Android e iOS. En cuanto a sus opciones, permite compartir pantalla y unirse desde una línea telefónica en versión de voz, el uso compartido de escritorio y aplicaciones, o la grabación de las llamadas.

Gruveo

Gruveo

Una aplicación bastante veterana ya en el ámbito de las llamadas de vídeo, y que destaca sobre todo por no necesitar registrarte ni tener cuenta para poder utilizarla. Sólo entras en su web, escribes un nombre para completar la URL del canal y listo, esa es la URL a la que tienen que entrar el resto de participantes en sus navegadores.

Gruveo puede utilizarse tanto desde el ordenador como desde el móvil sin necesidad de aplicaciones, gracias al estándar WebRTC que se utiliza en las videoconferencias. En ellas puede haber hasta 12 participantes a la vez, soporta la grabación de las conferencias y tiene modos como el de pantalla compartida.

Instagram

Instagram

A pesar de ser una red social orientada a compartir fotografías, Instagram también integra la opción de chatear con otras personas y crear videollamadas con hasta cuatro personas. Todo el proceso se lleva a cabo desde el apartado Direct de la aplicación.

El funcionamiento es muy similar al de las videollamadas grupales en WhatsApp, y también se puede seguir la conversación en una ventana flotante mientras haces otras cosas. Sin embargo, el modo de iniciar una conversación es distinto: debes crear un grupo de varias personas y luego llamar. La parte negativa es que sólo se pueden hacer las videollamadas en la app móvil de la red social, ya que en las versiones web y de escritorio no encontrarás la opción.

Snapchat

Snapchat

Pese a que Instagram le comió parte de su territorio lanzando la función de Historias, Snapchat está consiguiendo sobrevivir gracias a la creatividad de sus filtros. Esta red social también permite videollamadas de hasta 15 personas al mismo tiempo, en las que también vas a poder usar lentes de cara para maximizar la diversión.

La parte negativa es que esta red social sólo puedes utilizarla a través de sus aplicaciones móviles, por lo que no vas a poder usar ninguna función ni sus videollamadas con un cliente oficial de escritorio. Los videochats se pueden minimizar mientras sigues usando la red social.

Facebook Messenger

Messenger

Facebook Messenger incluyó las videollamadas grupales hace ya bastante tiempo, después de que ya se permitieran las llamadas de voz de hasta 50 personas. En el caso de las videollamadas, sigue habiendo un límite de 50 personas, pero sólo seis de ellas podrán retransmitir al mismo tiempo con su cámara, mientras que el resto se comunican sólo por voz.

Las videollamadas son muy fáciles de hacer, y además de las versiones para móvil de la aplicación de mensajería también puedes utilizarlas a través de la versión web de Messenger. Lo bueno es que si tienes cuenta en Facebook no te costará nada utilizarlo, lo malo es que si no la tienes tendrás que dejarte caer en sus garras.

Visto en: xataka

Escrito por:

9 programas de escritorio remoto para controlar tu ordenador desde cualquier dispositivo

La mayoría de soluciones de la lista tienen versiones gratuitas, lo que quiere decir que no necesitarás pagar nada. Sin embargo, también hemos incluido las de pago creadas por Microsoft y Apple para sus sistemas operativos, ya que pese a ser de pago pueden interesarle a los usuarios que no quieran depender de terceros.

Escritorio remoto de Google Chrome

Escritorio Remoto De Chrome

En la lista de hoy vamos a tener muchas y muy buenas alternativas, pero al final lo que ofrece Chrome es facilidad de uso mediante su herramienta de escritorio remoto. A su favor cuenta con que sea un navegador que casi todos tenemos instalado en casa o el trabajo, y eso permite poder acceder a cualquier ordenador sólo con instalar una extensión en el navegador.

El escritorio remoto de Chrome es una herramienta totalmente gratuita, y que permite el acceso no sólo a Chrome sino a todo el ordenador. Te conectarás a distancia desde el Chrome de tu ordenador, aunque también tienes aplicaciones móviles para conectarte y controlar tu PC desde Android o iOS.

Escritorio remoto de Windows

Escritorio Remoto Windows

Y si no utilizas Chrome, pero tampoco quieres tener que instalar ninguna aplicación extra, has de saber que Windows 10 también tiene su propia función de acceso remoto a tu escritorio. La mala noticia es que El escritorio remoto de Windows 10 no está disponible en la versión Home del sistema operativo, por lo que vas a necesitar la licencia de una versión superior para poder utilizarlo, como por ejemplo Windows 10 Pro.

Teniendo Windows Pro, la opción de escritorio remoto aparecerá en la configuración del sistema. Una vez activada, tendrás que bajarte la aplicación de cliente con la que te conectas a ese ordenador, y que está disponible para WindowsmacOSAndroid e iOS. En el escritorio remoto podrás darle permisos a diferentes usuarios, o requerir equipos usen autenticación a nivel de red.

Apple Remote Desktop

Remote Desktop

Al igual que Microsoft, Apple también tiene su propio sistema de acceso remoto desde hace años, el Apple Remote Desktop. Antes era como en Windows, necesitabas tener una versión especial del sistema operativo, que se llamaba macOS Server. Pero ahora que esa versión ha quedado bastante olvidada, aunque es una opción nativa de macOS tienes que comprarla a parte para desbloquearla, y su precio es de 90 euros.

La parte negativa de este sistema es que se trata de un servicio que es sólo para macOS, lo que quiere decir que sólo podrás acceder al donde lo tengas configurado desde otro Mac. La idea no es tanto la de permitirte acceder a tu ordenador de cualquier sitio como la de poder crear, administrar y controlar una red de ordenadores.

TeamViewer

Teamviewer

TeamViewer es una de las soluciones de control remoto más conocidas que puedes encontrar. Es una herramienta que puede ser útil tanto para quien se dedica al soporte técnico de usuarios de forma profesional, como a quien le ha tocado más de una vez ejercer de «amigo informático» y arreglar el desaguisado tecnológico de algún vecino, compañero de trabajo, amigo o familiar.

Se trata de una aplicación gratuita para el uso personal, aunque para negocios también tiene una serie de planes de pago. También destaca por tener aplicaciones para todos los sistemas operativos que puedas imaginar, y tiene opciones como el control de varios ordenadores a la vez, el grabado de sesiones, un chat para comunicarte entre equipos o la posibilidad de enviar archivos y documentos de un ordenador a otro.

SupRemo

Supremo

Se trata de otra herramienta que es totalmente gratuita para los usuarios de a pie, pero que tiene versiones de pago con más opciones para las empresas. Una de sus mejores características es que no necesitas configurar nada a nivel de ordenador, es instalar y listo. Además, las conexiones están cifradas con el algoritmo AES-256.

Otra característica interesante de esta aplicación es que es una herramienta multiplataforma, que tiene aplicaciones para Windows, GNU/Linux y macOS, así como para Android o iOS. Te permite conectarte a ordenadores y escritorios remotos, con la posibilidad de trabajar con múltiples pantallas y conexiones simultáneas, o transferir archivos y carpetas entre los ordenadores conectados.

Ammyy Admin

Ammy Admin

Esta es una herramienta muy ligera, con un instalador que tiene un peso mínimo entorno a 1 MB y un proceso de configuración sencillo para que los usuarios sin conocimiento no tengan problemas a la hora de utilizarlo. Tiene versiones de pago y una gratuita, la cuál sólo puede utilizarse durante 15 horas al mes con una única sesión.

Tampoco es una herramienta que permita el intercambio de archivos y no tiene ninguna de esas funciones avanzadas que quizá si ofrecen algunas otras. Sin embargo, si quieres una herramienta ligera para usar sólo ocasionalmente y que se limite a permitir controlar tu ordenador de forma remota, pues es una opción que tampoco puedes descartar.

Iperius remote

Iperius

Una aplicación que tiene una modalidad freeware profesional que te da buenas opciones a coste cero. Evidentemente, la versión gratuita está más limitada que la profesional, permitiendo sólo una conexión a la vez, aunque a cualquier ordenador y con una lista compartida de equipos y contactos.

Al ser una solución profesional, también tiene un chat multiusuario para poder hablar entre los miembros del equipo, así como una cronología de accesos. Además de su cliente para ordenadores, también tienes aplicaciones para Android e iOS con las que conectarte remotamente a tu ordenador desde cualquier sitio.

AnyDesk

Anydesk

AnyDesk no solo funciona bien sino que es completamente gratuita para uso personal. No requiere de conocimientos avanzados de informática ni nada por el estilo, simplemente es necesario tener una conexión WiFi estable y dispositivo con el cliente instalado, que puede ser un ordenador o incluso móviles como Android e iOS.

Una de sus grandes bazas es que su versión para móviles tiene una serie de controles adaptados con opciones avanzadas con determinados movimientos del dedo, y que también permite el envío de archivos de forma remota. Además, también permite controlar tu móvil desde el ordenador, aunque en este caso es una función que no funciona para todos los dispositivos.

VNC Connect

Vnc

Y terminamos con una herramienta que es principalmente de pago, aunque tiene pruebas gratuitas para todas sus modalidades. También tiene una versión Home con menos opciones pero gratuita, aunque su propia página de registro es bastante confusa y te intenta desviar para que te bajes las versiones de prueba de sus modalidades gratuitas.

A cambio, la aplicación te ofrece la posibilidad de instalarla en cualquier sistema operativo de sobremesa, y también tiene clientes móviles para Android e iOS. Esto quiere decir que su flexibilidad es máxima. La herramienta ofrece conexión remota a tus ordenadores, poder enviar invitaciones a otras personas para acceder a tus equipos, copias de seguridad o el bloqueo del acceso a los clientes remotos por si te roban algún dispositivo en el que tenías acceso.

Visto en: xataka

Escrito por: