10 consejos para mejorar el rendimiento de tu computadora

Existen algunas herramientas que pueden ayudarte a optimizar el funcionamiento de tu computadora (Foto: Pixabay)

¿La computadora anda lento? ¿Tarda en iniciar? ¿Se “cuelga”? Existen varios motivos por los cuales una computadora, de escritorio o portátil, pueden comenzar a tener problemas en su rendimiento.

A veces puede ser por falta de espacio en la memoria, otras porque algún componente está dañado, porque fueron afectadas por algún tipo de malware o simplemente por el paso de los años, lo que hace que esta se desempeñe con menor velocidad que al haberla adquirido.

Saber el motivo detrás del problema es importante y lo ideal es consultar con un expertoPero más allá de eso, existen algunos procesos que como usuario se pueden probar en el equipo para intentar optimizar su rendimiento.

Aquí algunos de ellos.

1. Tener el sistema operativo y todos los programas instalados actualizados

Para asegurarse de que este sea el caso en Windows 10 hay que ingresar en Configuración/Actualización y seguridad/ Windows Update. Además allí se puede configurar la posibilidad de que se las actualizaciones se realice automáticamente. En el caso de macOS hay que elegir Preferencias del Sistema en el menú Apple (con el ícono de la manzana) y después hacer clic en Actualización de software para comprobar si hay actualizaciones disponibles.

Windows Update está integrado a Windows 10.

Si este es el caso, entonces debe presionarse en el botón “Actualizar ahora” para instalarlas. También se puede hacer clic donde dice “Más información” para ver detalles sobre cada actualización y seleccionar cuáles se instalarán.

2. Contar con un producto de seguridad

Esto implica uno completo que incluya un antivirus. En el caso de Windows 10, está integrado al sistema una solución de seguridad que se llama Windows Defender. En el caso de macOS, la seguridad está integrada, también, a nivel de diseño del dispositivos. Mantener los sistemas operativos actualizados es una medida de seguridad pero no quita que el usuario instale una solución adicional.

3. Verificar que no haya malware

Existen diferentes opciones para hacer esta búsqueda, que está integrada a la solución de seguridad que se emplee. En el caso de Windows, por ejemplo, se cuenta con Windows Defender, como ya se mencionó, que está integrada al sistema. Para hacer una búsqueda de malware con este sistema hay que ingresar en abrir Seguridad de Windows y luego ingresar en Protección antivirus y contra amenazas y desde allí hacer un examen del equipo.

Windows Defender hace un escaneo automatizado del sistema pero también puede elegir el usuario cuándo hacer estas evaluaciones.

MacOS integra soluciones de seguridad en su equipo y las actualizaciones de seguridad para los Mac llegan exclusivamente a través de Actualización de Software y del sitio Descargas de soporte técnico, en el sitio oficial. En el caso de saber que se instaló alguna aplicación maliciosa y se haya identificado el nombre de ésta, se puede intentar quitarla ingresando al menú Aplicaciones.

4. Elegir qué aplicaciones se ejecutan al iniciar el equipo

Algunas aplicaciones se ejecutan no bien se inicia el equipo y esto puede consumir muchos recursos del equipo. Si bien es necesario que muchas hagan esto al inicio, como puede ser el antivirus o los controladores de sonido, es posible que haya aplicaciones no tan necesarias que también se estén ejecutando al inicio y esto se puede deshabilitar. Para hacerlo hay que ingresar al Administrador de Tareas, presionando las teclas Ctrl + Alt +Supr. Una vez dentro del Administrador de Tareas, ingresar en la solapa que dice Inicio y allí se verá el impacto que tienen los programas en el inicio de sesión.

El Adminstrador de Tareas permite saber el impacto que tiene la ejecución de los programas en el inicio del equipo.

5. Desinstalar aplicaciones que no se estén usando

Es posible que tengamos instaladas en el equipo aplicaciones que ya no utilizamos y éstas pueden estar consumiendo recursos si es que se ejecutan en segundo plano. Así que sería conveniente revisar qué apps se descargaron para evaluar quitar aquellas que no se estén utilizando. Para hacer eso hay que ingresar en Configuración de Windows y seleccionar Aplicaciones.

Dentro de Configuración de Windows ingresar en Aplicaciones.

Allí se ingresará en el menú de Aplicaciones y características donde se accederá a un listado completo y elegir la que se desea desinstalar. Es fundamental no quitar herramientas que pueden ser de utilidad. Si se tienen dudas, consultar de qué se trata la app y para qué sirve.

6. Liberar espacio en el disco duro

En Windows se puede hacer uso de la herramienta Liberador de espacio en disco. Para eso hay que escribir “Liberador de espacio” en el menú de Inicio. Hay que elegir la opción que dice “Ejecutar como administrador”.

El sistema mostrará un listado con diferentes tipos de archivos que se pueden eliminar y el tamaño que se liberará en este caso.

7. Desfragmentar el disco

Para desfragmentar el disco hay que ingresar, dentro del menú de inicio, “Desfragmentar y optimizar unidades”. Ingresar allí y elegir el disco que se busca optimizar.

Desfragmentar y optimizar es una de las opciones a las que se puede recurrir para optimizar el funcionamiento del equipo.

Matías Obregón, especialista en IT y Ciberseguridad comparte, además, los siguientes consejos:

8. Mantener el equipo en un lugar fresco y limpio

Es importante que la computadora esté libre de polvo, suciedad y pelos de mascota. “No es raro encontrar, al abrir un equipo, ventiladores trabados por bolas de pelo o pelusa. Al no funcionar estos ventiladores, la temperatura dentro del equipo aumenta lo cual puede romper algún componente de hardware”, subraya el especialista.

9. Reemplazar el disco rígido por uno sólido

Obregón subraya que la mejor apuesta para optimizar un equipo que tenga menos de 10 años (PC o notebook), es reemplazar el disco rígido (HDD) por un disco sólido SSD e intentar mejorar la cantidad de memoria RAM del equipo y sugiere:

«Los SSD son caros en relación costo/almacenamiento, pero podés hacer un par de cosas para no perder espacio de almacenamiento:

Si tenés una PC con algún lugar libre para atornillar un disco: podés poner el SSD como disco primario (donde está el Sistema Operativo) y el disco viejo dejarlo como disco secundario, con todos tu archivos.

Si tenés una notebook, se puede reemplazar la unidad óptica (CD/DVD-ROM) por un adaptador para discos, entonces estás en el mismo esquema que antes: una PC con un SSD con el Sistema Operativo y un segundo disco con para tus archivos.

Si tenés presupuesto: podés mover todos tus archivos que no necesites ‘vivos’ en la computadora a un disco rígido externo USB o a la nube (prefiero el disco externo USB seguro en casa)»

10. Sumar memoria RAM

Otra alternativa es sumar memoria RAM y ampliarla para lograr un mínimo de hasta 8GB.

 

Visto en: www.infobae.com

Escrito por: Desirée Jaimovich djaimovich@infobae.com

¿Tu navegador bloquea alguna descarga? Así puedes bajar esos archivos

Los navegadores de Internet actuales son programas que se encargan de hacer de intermediario entre nuestro equipo local, y todo lo que nos ofrece Internet. Aquí entra en juego todos los contenidos que usamos a diario y que nos son de gran utilidad, como aquello que se considera como malicioso.

Pues bien, como no podía ser de otro modo, uno de los apartados más importantes aquí es todo lo relacionado con la seguridad y la privacidad de nuestros datos. Para ello los desarrolladores ponen en nuestras manos multitud de funciones específicas para todo esto. En concreto no hacen más que enviar nuevas funciones relacionadas con la seguridad, todo ello con el fin de proteger nuestros datos personales.

Os contamos todo esto porque una de las funcionalidades más recientes que poco a poco están llegando a los principales navegadores de Internet, es la que se refiere al bloqueo. Con esto lo que os hablamos es del bloqueo de ciertas descargas potencialmente peligrosas que se llevan a cabo de manera local en nuestros equipos. Y es que como sabréis estas descargas de ficheros son una de las acciones más habituales en programas como Firefox, Chrome o Edge.

Es por ello que a continuación os vamos a explicar la manera de desbloquear esa función de la que os hablamos, con los riesgos que todo esto conlleva. Y es que si el navegador bloquea una determinada descarga, generalmente es por algo, pero esto no siempre es 100% eficaz. Así, si necesitáis descargar algo que está siendo bloqueado en alguno de los tres principales navegadores web actuales, así podréis hacerlo.

Desbloquear las descargas en Edge Chromium

Si nos referimos al sistema de bloqueo de descargas que de entrada integra el nuevo Edge Chromium, vamos a ver cómo podemos desactivarlo. Para ello lo primero que hacemos es situarnos en el menú del programa, para a continuación seleccionar la opción llamada Privacidad y Servicios. Esto nos da paso a una buena cantidad de funciones relacionadas con estos temas. Por tanto, aquí tenemos que localizar la entrada llamada Bloquear aplicaciones potencialmente no deseadas, que se encuentra en el área de Servicios.

Desbloquear edge

De este modo, en el momento en que intentemos descargar algún archivo potencialmente peligroso desde aquí, en la parte inferior de la pantalla aparecerá un mensaje de aviso. Este nos informará del correspondiente bloqueo que se está sucediendo respecto a la última descarga.

Aviso Edge

Desbloquear las descargas en Firefox

Como no podía ser de otro modo, la misma situación la encontramos con otro de los grandes navegadores de Internet, al menos de los más usados. Cierto es que en estos momentos la opción de este tipo más usada del mundo en Google Chrome, del que os hablaremos luego, pero no es la única. Es por ello que los máximos responsables de Mozilla, también quieren colocar bien su propuesta en este complicado mercado de software.

Es por ello que las funciones de protección y privacidad deben ir acordes con los tiempos que corren en los que la privacidad y la seguridad es más importante que nunca. Pues bien, para activar este bloqueo de descargas potencialmente peligrosas, lo primero es acceder al menú de programa y pinchar en Opciones. En la parte izquierda de la ventana que aparece, nos situaos en Privacidad y seguridad, para así poder localizar el apartado de Seguridad.

Desbloquear Firefox

Pues bien, será aquí donde ya podremos ver lo que nos interesa en este caso, la función de Bloquear descargas peligrosas. Por tanto, llegados a este punto, todo lo que tenemos que hacer es marcar la misma para que el programa actúe por sí solo en este sentido. Así, al intentar acceder a alguna descarga que se pueda considerar como peligrosa, el propio programa nos mostrará un mensaje de aviso para que seamos conscientes de ello.

Aviso Firefox

Desbloquear las descargas en Chrome

Y como no podía ser de otro modo, el que os comentamos que es el navegador de Internet más usado del mundo, también tiene su propio sistema de seguridad. Este nos protege frente a webs y descargas potencialmente peligrosas, como no podía ser de otro modo. De este modo tendremos la posibilidad de poder movernos por las webs que visitamos a diario de un modo más seguro. Y es que cada vez son más los datos sensibles que manejamos en estos programas.

Por tanto, para todo ello, lo primero que hacemos es acceder al programa como tal, para después situarnos en el apartado que aquí nos interesa tecleando esto en la barra de direcciones: chrome://settings/?search=navegaci%C3%B3n+segura. Esto nos dará acceso directo al apartado que nos permite configurar la seguridad de Google Chrome. Entonces, en la ventana que aparece, pinchamos en Mas. Aquí ya tendremos la oportunidad de pinchar en la opción de Navegación segura que nos protege contra las descargas potencialmente peligrosas.

Desbloquear Chrome

Como en los casos anteriores, a partir de ahora el navegador nos avisará cuando intentemos descargar un archivo peligroso desde una web no aceptada.

Aviso Chrome

Otros programas que pueden bloquear las descargas

Eso sí, debemos tener en cuenta que no solo son los navegadores de Internet los que bloquean las descargas que hagamos desde los mismos. Hay otros programas relacionados con la seguridad que igualmente pueden estar bloqueando esas descargas. Por tanto, en el caso de que deseemos habilitar estas descargas inicialmente no deseadas, además de en el navegador, las tendremos que habilitar en estos también.

Este es el caso de los tan usados antivirus que la mayoría de nosotros tenemos instalados en el equipo. Por tanto, ya usemos Windows Defender o cualquier otra solución de terceros, lo mejor que podemos hacer es desactivar el bloqueo de descargas de la que la mayoría de ellos dispone.

Visto en: www.softzone.es

Escrito por: David Onieva