Consejos para crear copias de seguridad sin riesgo.

Copias de seguridad con garantías

about:blank

Crear un respaldo de todos los archivos de un sistema es importante para evitar la pérdida de información. Puede haber ataques informáticos que borren un disco duro, un error a nivel de hardware que impida acceder a los archivos, un borrado accidental… En este artículo vamos a dar algunos consejos para crear copias de seguridad con garantías y poder almacenar el contenido sin riesgo.

Cómo crear copias de seguridad con garantías

Siempre que vayas a crear una copia de seguridad debes hacerlo correctamente. El objetivo es proteger tus archivos, que no corran ningún tipo de peligro y poder estar preparado en caso de que sea necesario tirar de esos documentos que has almacenado como respaldo. Por tanto, puedes tener en cuenta estas recomendaciones.

No hagas solo una copia de seguridad

Es común que los usuarios guarden los archivos en otro ordenador o en un disco duro externo. Por ejemplo ir metiendo ahí todas las fotos de viajes, documentos o un respaldo de los programas instalados en el sistema. Pero claro, ¿y si ese ordenador o ese disco duro sufren algún problema?

Lo ideal, para reforzar la seguridad y poder tener una copia siempre disponible, es crear al menos dos. Por ejemplo, puedes utilizar un disco duro externo para guardar una copia y otro ordenador que ya no utilices, para almacenar una segunda. Una doble garantía que sin duda puede venirte muy bien.

Guarda el contenido periódicamente

También deberías guardar una copia de seguridad de forma periódica. Es decir, no basta con hacer una copia en un momento concreto y dejar que pase mucho tiempo hasta volver a hacer otra. Puede que en ese tiempo hayas acumulado mucha información y aparezca algún problema, como puede ser incluso un ataque de ransomware, y pierdas documentos importantes.

Por tanto, es interesante que programes copias de seguridad de vez en cuando. Por ejemplo una vez por semana o cada vez que hayas guardado archivos que sean importantes y no quieras perderlos bajo ningún concepto. Incluso puedes programar para que las copias se realicen automáticamente.

Cifra los archivos sensibles

Si vas a guardar documentos y archivos importantes, algo que puedes tener en cuenta es cifrarlos. De esta forma evitarás que un posible intruso pueda acceder a la información en caso de explotar alguna vulnerabilidad o entrar físicamente en ese dispositivo donde estás creando la copia de seguridad.

Puedes usar para ello programas como VeraCrypt o 7-ZIP. Estas aplicaciones te permiten cifrar carpetas y mantener los archivos protegidos correctamente. Una manera más de aumentar la seguridad de tus respaldos.

Utiliza programas seguros

Si vas a utilizar alguna aplicación para crear copias de seguridad y no vas a hacerlo de forma manual, es importante que sean seguras. Hay muchas opciones, tanto para crear copias en discos físicos como también en la nube. Siempre debes descargar los programas de fuentes oficiales y asegurarte de que están actualizados.

Algunos programas para crear copias de seguridad populares y fiables son Veeam, Uranium Backup o Duplicati. Vas a encontrar opciones para los diferentes sistemas operativos, pero siempre debes asegurarte de que funciona bien y es fiable.

Mantén los equipos protegidos

Un consejo más es intentar mantener los sistemas siempre seguros. De esta forma evitarás crear copias de seguridad en otro lugar que puedan contener virus, por ejemplo. Incluso evitarás que los intrusos puedan aprovechar fallos de seguridad sin corregir para robar los archivos.

Algo esencial es contar con un buen antivirus. Esto te permitirá mantener la protección al máximo en todo momento. Por ejemplo Microsoft Defender, Avast o Bitdefender son algunas opciones. Pero también tendrás que actualizar los sistemas siempre que haya alguna nueva versión.

Visto en: RedesZone

Escrito por: Javier Jiménez

Día del Backup: ¿aplicas la regla 3-2-1 para tener tus datos seguros?

backup copias seguridad

La importancia de las copias de seguridad de la que os venimos hablando desde hace años, se ha multiplicado con el paso del tiempo. Para aquellos que no lo sepáis os diremos que hoy es el Día del Backup, por lo que es un buen momento para llevar a cabo estas tareas de prevención.

Hay que tener en consideración que en nuestros equipos a diario nos enfrentamos con potenciales problemas que pueden bloquear el acceso al mismo. De manera repentina podemos vernos infectados por algún tipo de código malicioso, instalar un software que dañe el sistema operativo, o realizar algún cambio que dañe el sistema hasta tal punto que no nos permita arrancarlo. No hace falta decir que esto se puede traducir en un importante inconveniente tanto a nivel profesional como en el ordenador de casa.

De ahí precisamente la enorme importancia de las copias de seguridad de las que os hablamos. Estas nos permiten, si las tenemos correctamente actualizadas, recuperar todos nuestros datos en un PC dañado, en cuestión de minutos. De lo contrario se podría dar incluso el caso de que perdiésemos todo aquello que tenemos almacenado en nuestras unidades de disco. Posiblemente muchos de vosotros ya sabéis que hay varios niveles o métodos para realizar estos backup. De hecho, el propio Windows nos ofrece su propia funcionalidad de este tipo.

copia seguridad windows

Ahondando en este tema, es interesante saber que desde hace años nos viene acompañando la denominada como regla 3-2-1. La misma nos será de utilidad para mantener nuestros datos a salvo siempre y cuando la compramos tal y como viene establecida. Pero quizá algunos de vosotros no hayáis escuchado hablar de la misma nunca, por lo que os vamos a explicar de qué se trata en realidad.

Cumple la regla 3-2-1 hoy que es el día del Backup

Tal y como su propio nombre nos deja entrever, para cumplir la regla 3-2-1 a la hora de llevar a cabo un backup de nuestros datos, debemos cumplir a rajatabla sus tres principios. Todo ello nos permitirá mantener a salvo la información guardada en nuestras unidades de disco del ordenador, en caso de desastre. Por tanto, a continuación, os describiremos estos tres principios de los que os hablamos para que os hagáis una idea de su importancia hoy, el día del Backup.

  • Realizar tres copias de seguridad de nuestros datos: la redundancia es clave en todo lo relacionado con los backup, por lo que no basta con hacer una sola copia de seguridad. Los expertos nos dicen que lo más recomendable es realizar al menos tres copias diferentes del contenido de nuestras unidades de disco.
  • Almacenar al menos dos copias en diferentes soportes: con el fin de buscar la mayor fiabilidad en este proceso, no debemos guardar estos backup en un mismo soporte o dispositivo de almacenamiento. Lo recomendable es que al menos 2 de las 3 copias de seguridad se guarden distintos soportes. A modo de ejemplo hay que decir que podemos utilizar un disco duro USB, por un lado, y la nube por el otro.
  • Una de las copias de seguridad debe estar en otro lugar: ya sabemos el número de copias que debemos hacer y cómo almacenarlas en base a esta regla. Pero la misma también nos recomienda mantener una de estas copias de seguridad en otro lugar. Aquí nos referimos a ubicación física, es decir guardar al menos uno de estos backup fuera de nuestro hogar o empresa. Esto nos permitirá recuperar todo lo almacenado aquí en caso de un desastre extremo. Evidentemente esto se hace especialmente importante a nivel empresarial.

Visto en: SoftZone

Escrito por: David Onieva